Guía de la armadura clon de Aritzobixo

Avatar de Usuario
Ogait-Nas
Spanish Garrison Retired
Spanish Garrison Retired
Mensajes: 300
Registrado: 07 Dic 2006, 15:04
TkId: CT4654
Ubicación: Sevilla
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:

Guía de la armadura clon de Aritzobixo

Mensaje por Ogait-Nas » 09 May 2012, 21:56

En este hilo iré poniendo los consejos y guías para que Aritzobixo monte su armadura. En él, ruego que sólo se escriba para consejos de montaje. De esta forma, espero que este hilo se quede como ejemplo guía para una armadura clon. Estaré encantado de poder hacer hilos iguales para todos aquellos que quieran ayuda con su armadura clon, de forma que poco a poco se vayan acumulando el conocimiento que he adquirido en ellos.

Así pues, ésta es la armadura a tratar:

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen


La armadura es una MikeGlovers / R2Lass / Casters-Inc / Armor-Depot (sí, se le conoce con estos cuatro nombres). Es de ABS (plástico más duradero que el HIPS), aunque el hacedor ha hecho también ese modelo en HIPS. Así que puede que alguien esté leyendo este post con una armadura igual en forma pero de un material que no es brillante. Podéis seguir los mismos consejos que aquí se encontrarán pero tendréis que tener en cuenta que el HIPS tiene un tratamiento ligeramente distinto. Lo describiré cuando haga algún tutorial sobre las armaduras Bozo.

A ver, esa armadura es una de las peores armaduras que se pueden comprar. Sobre todo en cuestión de precisión de la forma (y además que es cara para todo el trabajo que necesita y que el vendedor es un recaster*). Necesitaréis ponerle mucho esfuerzo y cambiar algunas piezas. Por tanto NO COMPRÉIS ESTA ARMADURA (que se suele vender en e-bay). Pero ya que la Aritzobixo la tiene, vamos a darle caña para dejarla decente.

Lo primerísimo que tenéis que hacer todos los interesados en una armadura clon es grabaros a fuego en la memoria las líneas y curvas de la armadura clon. Dónde hacen un pico, dónde no, dónde hay una curva y dónde acaba.
Para ello, descargad esto: http://dl.dropbox.com/u/12060400/jpg.rar De ahora en adelante me referiré a estas fotos como "imágenes de referencia".

Al lío: Para empezar Aritzobixo, necesitas unas coderas nuevas. Las que tienes son las dos piezas pequeñas de la última foto que dices que no sabes qué son. Esas se las puedes regalar a alguien que se esté haciendo una armadura personalizada o algo... porque para clon no sirven.

De igual forma, la otra pieza de la última foto que me has dicho por PM que no sabes qué es es la parte lumbar, pero de nuevo no sirve... o bueno, podrías usarla. Me explico: para las armaduras clon lo mejor es empezar ajustando la zona abodminal. Ésta debe ser una sola pieza en la que te metes y se cierra por detrás, quedando oculta por la parte alta de la culera.

Yo me hice mi propia sección de torso tras muchos intentos de reusar la que mi kit tenía. Para ello usé HIPS de 3mm y las imágenes de referencia (que calqué en un papel de la pantalla del ordenador haciendo zoom y que una vez tuve en papel llevé al plástico y lo recorté):

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

El corte trasero quedará oculto por la zona lumbar que va pegada a la culera, pero has de hacerlo completamente recto y alineado para que luego puedas cerrarlo bien con shims* anchas que cierran con velcro superpuesto.

Imagen
Imagen

Esa parte también la añadí con con HIPS de 3mm.

Si decides no usar este método y quieres reusar tu kit (cosa también aceptable) deberás hacer lo siguiente:

1º Corta la zona lumbar por el centro de arriba a abajo. Corta la zona baja que está curvada hacia adentro (marcado en negro lo que tienes que eliminar).
2º Ahora une la pieza lumbar izquierda a la zona abdominal por la izquierda y la pieza lumbar derecha a la zona abdominal por la derecha. (Para ello, usa una shim en cada lado pegada con Plasticeys u otro pegamento de ABS y rellena el hueco de unión con masilla Isopon P38 -también conocido como Bondo en USA- o sludge*)
Imagen
3º Ahora tendrás la sección del torso en una sola pieza con el corte por detrás. Algo tal que así.

Imagen
Imagen
Imagen

En las fotos se ve una sección de torso de una armadura distinta (una OSCS) pero se aprecian las shim interiores uniendo las tres piezas: lumbar izquierdo, abdominal y lumbar derecho.

Ten mucho cuidado con la altura a la que pegas las piezas lumbares porque seguramente sean más cortas que la sección abdominal y tengas que dejar algo extra por arriba o por abajo. Mi consejo es que asientes la sección lumbar (antes de cortarla por la mitad) en tus lumbares (mantenla sujeta con la mano o que te ayude alguien) y luego te pongas por delante la parte adombinal y la subas y bajes hasta que, con la pieza pectoral puesta, se asemeje lo máximo posible a las imágenes de referencia. Ojo que la pieza pectoral tiene que ir bastante baja para lo que la gente lo suele llevar. Fíjate en mi foto de antes, ¿ves toda la parte de cuello que se me ve? ¿Ves que en las imágenes de referencia también hay unos 10cm de cuello "negro" en la zona de las clavículas? Pues tenlo en cuenta para cuando superpongas el pecho para saber la altura a la que tiene que ir la zona abdominal para poder marcar dónde se pega la zona lumbar.

Parece un trabalenguas y un engorro, pero es la mejor descripción posible que te puedo dar con palabras. Espero que me entiendas. Cualquier duda pregúntala y asegúrate 3 veces antes de cortar.


Tanto si eliges la primera opción de hacértelo tú todo desde cero como si decides reusar lo que te viene en el kit, necesitarás una plancha de ABS (o HIPS) de unos 2mm para hacer el cierre trasero para extender la culera que oculte el corte de la sección del torso. Pero por hoy está bien. Cuando tengas acabada la sección del torso ya nos iremos a la culera y la coquillera.


¡Saludos!





*recaster = persona que se hace copias de obras de otras personas sin su consentimiento. Sería como un "pirata" de réplicas. Normalmente las copias son de calidad inferior y no necesiaramente tienen un precio que refleje tal baja calidad. Hay que "capar" a los recasters no comprando sus copias pues ellos no crean nada ni aportan a la comunidad de réplicas, mientras que el que ha esculpido y modelado una pieza original ha invertido mucho tiempo, dinero y amor en lo que luego va a distribuir entre la comunidad fan ve cómo su trabajo es plagiado sin esfuerzo. (De esto se podría debatir mucho pero lo dejaremos para otra ocasión, basta saber que no es bueno comprar a recasters).
*shim = tira de plástico que se pega por dentro para unir dos piezas.
*sludge = mezcla de acetona y plástico DEL MISMO TIPO DE TU ARMADURA (en tu caso ABS) que aplicado en varias capas y con cuidado de no formar burbujas permite rellenar y hacer el efecto de continuidad. No recomendado para novatos, mejor usar Isopon P38.

Avatar de Usuario
Ogait-Nas
Spanish Garrison Retired
Spanish Garrison Retired
Mensajes: 300
Registrado: 07 Dic 2006, 15:04
TkId: CT4654
Ubicación: Sevilla
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:

Re: Guía de la armadura clon de Aritzobixo

Mensaje por Ogait-Nas » 10 May 2012, 09:26

Se me olvidó decir que para cortar lo mejor que puedes usar es una cuchilla afilada tipo cutter mono-hoja. Puedes usar un cutter normal, haciendo varios cortes sucesivos hasta que se desprenda el trozo cortado con facilidad flexionando por el eje de corte. Pero muchas veces cuando tienes que hacer algún corte más difícil se te puede romper la hoja y la liarás. Por tanto, te recomiendo que uses los mono-hoja.

La opción de una herramienta eléctrica rotatoria dremel con discos de corte de "diamante" es otra opción. Es la que yo usé para mi armadura pero hay que tener aún más cuidado porque un despiste o una mala precisión te puede arruinar la armadura o un dedo. También puedes usar el disco de lijado (unos cilindros marrones que erosionan muchísimo), y lo que harás es ir "comiendo" el borde que quieras eliminar. Pero de esta forma no conseguirás una línea recta si no es lijando luego con mucha intención.

También tienes a tu disposición las tijeras de corte para plástico Tamiya de punta curvada. Son geniales para plásticos de hasta 2mm. Son excelentes para todo tipo de corte que no sean ni excesivamente curvados ni completamente rectos.

En los tres casos siempre deberás lijar los bordes. Para los mismos, puedes empezarcon una lija de 150, seguir con una de 360 y parar en una de 600. El de si es al agua o no ya lo decides tú.

Avatar de Usuario
Aritzobixo
Miembro
Mensajes: 92
Registrado: 31 Mar 2012, 19:46
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Re: Guía de la armadura clon de Aritzobixo

Mensaje por Aritzobixo » 10 May 2012, 20:57

Hola. Y las nuevas coderas y los hips de 3mm, ¿donde las compro?

Avatar de Usuario
Ogait-Nas
Spanish Garrison Retired
Spanish Garrison Retired
Mensajes: 300
Registrado: 07 Dic 2006, 15:04
TkId: CT4654
Ubicación: Sevilla
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:

Re: Guía de la armadura clon de Aritzobixo

Mensaje por Ogait-Nas » 10 May 2012, 21:13

De momento no las necesitas hasta que tu armadura avance. Un poco más. Tal vez quieras sustituir otras piezas (como las espinilleras) más adelante, así que no te preocupes todavía y déjalo para el final para que así puedas pedir todas las piezas nuevas del tirón ;)

Avatar de Usuario
Aritzobixo
Miembro
Mensajes: 92
Registrado: 31 Mar 2012, 19:46
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Re: Guía de la armadura clon de Aritzobixo

Mensaje por Aritzobixo » 11 May 2012, 18:22

Pero tendre que ir comprando las planchas de plastico pvc no? lo digo por que no se donde comprarlas. y tambien donde compro masilla Isopon P38. Aunque esta masilla que es masilla de carrocero normal la de repintado de coches? por que si es esa si que tengo, de cuando era pintor de coches. :D

Avatar de Usuario
Ogait-Nas
Spanish Garrison Retired
Spanish Garrison Retired
Mensajes: 300
Registrado: 07 Dic 2006, 15:04
TkId: CT4654
Ubicación: Sevilla
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:

Re: Guía de la armadura clon de Aritzobixo

Mensaje por Ogait-Nas » 11 May 2012, 18:42

Sí, las planchas las puedes ir comprando. Yo las compré aquí: http://myworld.ebay.co.uk/station-road- ... 4340.l2559 pero seguro que puedes encontrar un distribuidor nacional. Socker me pasó un enlace a una web de plásticos española pero no la recuerdo.

La masilla es masilla de poliester. Tiene un catalizador rosa. Su uso prioritario es el de reparar carrocerías, sí. Pero hay algunas masillas de carrocero que contienen fibras de vidrio, otras que no son para acabados finales, sino para dar cuerpo etc, por lo que tendrás que asegurarte que se puede lijar y que quede suave totalmente.

Avatar de Usuario
gobelas
Spanish Garrison Retired
Spanish Garrison Retired
Mensajes: 1324
Registrado: 13 Dic 2011, 20:02
TkId: TK11011
Ubicación: Bilbao, centro de la galaxia.
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Re: Guía de la armadura clon de Aritzobixo

Mensaje por gobelas » 11 May 2012, 19:27

Yo compre el material parecido al Sintra americano ( lo que ha usado Ogait) en una empresa española, se llama PVC espumado y sale muy bien de precio, te lo mandan a casa de un dia para otro.
A ver si encuentro la pagina y te mando un PM que por aqui no se pueden poner enlaces a tiendas.
Imagen
Imagen
Imagen Imagen

Avatar de Usuario
Ogait-Nas
Spanish Garrison Retired
Spanish Garrison Retired
Mensajes: 300
Registrado: 07 Dic 2006, 15:04
TkId: CT4654
Ubicación: Sevilla
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:

Re: Guía de la armadura clon de Aritzobixo

Mensaje por Ogait-Nas » 11 May 2012, 20:13

No, no. El PVC espumado es distinto. El PVC espumado es muy barato, pero si le clavas la uña lo hundes. Ésto es HIPS, estireno de alto impacto. Comercialmente se conoce como plasticard. Además si intentas doblar el PVC espumado se te crea una "arruga" como si fuera cartón. El HIPS si lo doblas se queda con la forma que le des (siempre que lo calientes, que si no se te rompe :P)

Avatar de Usuario
gobelas
Spanish Garrison Retired
Spanish Garrison Retired
Mensajes: 1324
Registrado: 13 Dic 2011, 20:02
TkId: TK11011
Ubicación: Bilbao, centro de la galaxia.
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Re: Guía de la armadura clon de Aritzobixo

Mensaje por gobelas » 12 May 2012, 08:47

Okis, pensaba que habias usado PVC, mil perdones. De todas formas esa pagina de plasticos sería muy interedante, ya que el plasticard de las tiendas de modelismo es muy caro y viene en planchas muy pequeñas.

Un saludo.
Imagen
Imagen
Imagen Imagen

Avatar de Usuario
Aritzobixo
Miembro
Mensajes: 92
Registrado: 31 Mar 2012, 19:46
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Re: Guía de la armadura clon de Aritzobixo

Mensaje por Aritzobixo » 18 May 2012, 14:11

Guia del Blaster clone DC-15 de Aritzobixo

Hola buenas, ya me ha llegado el blaster. Mis preguntas son varias.
Una vez preparado para pintar se pegan las partes, la duda que tengo es que pegamento usar. Plasticceys de Ceys? o Patex especial plastico? o es otro?. Y la ultima duda sobre el blaster: A la hora de pintar que se pinta de color negro mate, y ya? o hay algo más que hacerle? Quizás algúna imprimación negra y luego antes de la pintura negra mate una capa de plata?

Imagen

Pegamentos

Me gustaría saber que pegamento usar para pegar la armadura clone. Ogait-Nas me ha aconsejado usar Plasticceys, esta:

Imagen

Pero la cosa es que yo aquí donde vivo he mirado en el Carrefour y en Eroski y alguna tienda y no hay. Esta esta de la marca Pattex para pegar plásticos:

Imagen

valdría también la de Pattex? Espero vuestras respuestas, y gracias de antemano.

Avatar de Usuario
Aritzobixo
Miembro
Mensajes: 92
Registrado: 31 Mar 2012, 19:46
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Re: Guía de la armadura clon de Aritzobixo

Mensaje por Aritzobixo » 19 May 2012, 14:12

Ya esta!! Ya he conseguido el Plasticceys y en mi propio pueblo. En una ferretería 3,50€

Avatar de Usuario
Ogait-Nas
Spanish Garrison Retired
Spanish Garrison Retired
Mensajes: 300
Registrado: 07 Dic 2006, 15:04
TkId: CT4654
Ubicación: Sevilla
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:

Re: Guía de la armadura clon de Aritzobixo

Mensaje por Ogait-Nas » 20 May 2012, 00:08

Para pegamento usa Montack. Tienes el normal y el de secado rápido que es más caro, pero te recomiendo pagar ese extra porque si no puedes estar muuuucho esperando a que se seque y si se te desvía el cañón por un pequeño golpe durante el secado sin darte cuenta, lo tendrás pegado desviado ya para los restos :P Aunque creo que te han recomendado otros pegamentos en el otro tema que has abierto. Lo más importante es que el pegamento rellene toda la unión. El taco químico sería una bestialidad (es como cemento) y no sé si el calor que libera derretiría la resina... así que no te arriesgues.

Para el pintado: imprimación negra. Y luego pintas las zonas metálicas (cortes interiores y cono truncado). Finalmente, puedes darle un poco de pincel seco MUY suave en algunas zonas de la boquilla y siempre con el lado del pincelito para hacerlo más definido. Los DC-15 no tienen que estar desgastados a penas. Así que si quieres ahorrarte el efecto de desgaste mucho mejor. Eso sí, lija bien las líneas de molde y rellena las que sean necesarias con masilla antes de pintarlo. También deberás perforar correctamente los 4 agujeros para la "mirilla", porque los que vienen con ese blaster están mal.

¡Dale caña!

Avatar de Usuario
Aritzobixo
Miembro
Mensajes: 92
Registrado: 31 Mar 2012, 19:46
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Re: Guía de la armadura clon de Aritzobixo

Mensaje por Aritzobixo » 20 May 2012, 14:03

Hola. Montack de que marca es?. Cuando dices pintar las zonas metálicas no te entiendo. Podrías enseñarme alguna foto explicativa? Gracias

Avatar de Usuario
Ogait-Nas
Spanish Garrison Retired
Spanish Garrison Retired
Mensajes: 300
Registrado: 07 Dic 2006, 15:04
TkId: CT4654
Ubicación: Sevilla
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:

Re: Guía de la armadura clon de Aritzobixo

Mensaje por Ogait-Nas » 20 May 2012, 14:29

Hombre, para el pegamento puedes hacer click aquí para ver la respuesta.

Y para imagen de referencia puedes usar ésta:

Imagen

Pero ten cuidado porque no son de la ILM, sino un modelo para un mod del JK Academy. Así que te puede servir como referencia de qué pintar y qué no, pero no te servirá para mostarte dónde tienes que hacer los efectos de desgaste, que para mi gusto ahí hay demasiados en los bordes.

Avatar de Usuario
Aritzobixo
Miembro
Mensajes: 92
Registrado: 31 Mar 2012, 19:46
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Re: Guía de la armadura clon de Aritzobixo

Mensaje por Aritzobixo » 20 May 2012, 21:42

Entonces el pegamento este si que vale no?

Imagen

Me refiero para pegar las partes del blaster. Y siguiendo con la pintura, quizas no tiene demasiado pintado en plata? Lo digo por que he estado mirando por google y solo tienen pintado en plata los remaches o tornillos simulados.

Volver a “HISTORICO”

×